Noticias

Noticias

Lanzamos proyecto para recuperar la vegetación nativa de Rio Grande do Sul

Drones revolucionan la pulverización forestal de CMPC Brasil Drones revolucionan la pulverización forestal de CMPC Brasil
Previous Article
Lanzamos proyecto para recuperar la vegetación nativa de Rio Grande do Sul

1 abr. 2025

Con la ayuda del gobierno de Rio Grande do Sul, el Proyecto Reflora busca replantar los árboles que se dañaron o se perdieron por las inundaciones de 2024. ¡Vamos a plantar 6 mil arbolitos en las zonas que más sufrieron!

El viernes 28 de marzo, en el Palacio Piratini de Porto Alegre, junto con el gobierno de Rio Grande do Sul, dimos el vamos oficial al Proyecto Reflora. ¿De qué se trata? Queremos rescatar el "ADN" de los árboles que están en peligro o que se dañaron por las inundaciones que golpearon el estado en 2024, y luego volver a plantarlos en el mismo lugar, ¡pero con "clones" genéticos del árbol original! Para esto, vamos a invertir más de 7,5 millones de reales.

Este proyecto lo van a llevar adelante la Universidad Federal de Viçosa (UFV) y la Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industrial (Embrapii), y va a durar unos 3 años, empezando en junio de 2025. La idea es plantar 6 mil arbolitos de 30 especies nativas en las áreas que quedaron muy afectadas por las inundaciones en Rio Grande do Sul. Las primeras ciudades donde vamos a empezar a trabajar son: Guaíba, Barra do Ribeiro, Tapes, Rio Pardo, Butiá, Eldorado do Sul y Santa Maria.

¿Cómo lo vamos a hacer? Primero, vamos a buscar los árboles que tienen daños en la base del tronco y vamos a tomar muestras de su "ADN" en el lugar. Para eso, vamos a rescatar "propágulos", que son pedacitos de la planta que pueden hacer crecer un nuevo árbol. Después, guardamos ese material, lo plantamos en un vivero (como un jardín especial para plantas pequeñas) y usamos una técnica que se llama "injerto". El injerto consiste en unir dos plantas diferentes para que crezcan juntas como una sola. Finalmente, plantamos los arbolitos en el campo y esperamos a que florezcan. ¡Lo bueno es que con esta técnica, las flores salen entre 6 meses y un año! Así, conseguimos semillas con mucha variedad genética, listas para plantar donde antes estaban los árboles viejos.

Antonio Lacerda, Director General de CMPC Brasil, dijo: "Esta es una iniciativa muy importante y una oportunidad para reforestar de manera más rápida y efectiva las zonas que se vieron afectadas el año pasado. Además, este proyecto nos permite mejorar cómo producimos y trabajamos con la genética en nuestros viveros, para tener más variedad de árboles nativos que ya están adaptados a las condiciones de cada lugar".

Print
Categories:Sustainability
Please login or register to post comments.

Theme picker